top of page

BLOQUE 2: Campos tecnológicos y diversidad cultural.

2.1 La construcción social de los sistemas técnicos.

 

Un sistema técnico es un conjunto de elementos en interacción y organizados función de un objetivo.

Los sistemas técnicos permiten satisfacer nuestras necesidades, mejorar y facilitar la vida de los seres humanos, podemos decir entonces que, son una construcción social.

 

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.1.1Los sistemas técnicos como producto cultural.

 

La tecnología se puede considerar partes de la cultura. En el pasado, los cambios tecnológicos han supuesto cambios significativos en las formas de vida, la organización social y los sistemas de valores de la población. El proceso de industrialización.

 

2.2 Las generaciones tecnológicas y la configuración de campos tecnológicos.

 

El concepto de generaciones tecnológicas se relacionaron  las innovaciones en el campo de la tecnología, ya que a cada generación le corresponde a un avance distinto en los productos. La primera generación de computadores estaban construidas por válvulas electrónicas y tubos de vacío, y el lenguaje que utilizaban  era el de la máquina, en la segunda generación , los circuitos estaban hechos de transistores y la memoria de núcleos de ferrita, la tercera generación tenían circuitos integrados, chips, que dieron paso al lenguaje de programación, cuarta generación influye los circuitos integrados, pero son ya de gran velocidad , en esta generación se da comienzo da comienzo el desarrollo de la inteligencia artificial todas las generaciones de computadoras  so un ejemplo a lo que llamamos una "generación tecnología”.

Los criterios que permiten definir los campos tecnológicos tienen que ver con: a) los productos que se obtienen, b) las necesidades que se satisfacen, c) los conocimientos necesarios para llevar a cabo los procesos técnicos y productivos, d) las formas de organización para la producción.

 

En la asignatura tecnológica contamos con 6 campos tecnológicos, los cuales se representan en la siguiente imagen:

 

2.3 Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes  culturas en la configuración de los campos tecnológicos

 

El conocimiento empírico acumulado por diversos grupos étnicos ha sido empleado durante siglos saberes sobre los alimentos, medicamentos, prendas de vestir hasta el desarrollo de habilidades y prácticas como la agricultura y la cría de animales. Estos conocimientos tradicionales, transmitidos de generación en generación, se han desarrollado a través de la experiencia de los seres humanos y se han adaptado las necesidades culturales y ambientales locales, y están estrechamente vinculados con el lenguaje, las relaciones sociales, la espiritualidad y la visión del mundo.

El uso de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas repercute en los procesos de cambio técnico,  durante generaciones este tipo de prácticas tradicionales siguen reproduciéndose y adaptándose a los recursos locales y a las necesidades culturales. En algunos caos podemos encontrar que las prácticas tradicionales no solo se mantienen, si no que se han revitalizando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.4 El control social del desarrollo técnico para el bien común

 

Enotecnia: Es un instrumento desarrollado para aprovechar, de manera eficiente y sostenible, los recursos naturales y materiales en la elaboración de productos y en el desarrollo de servicios.

 

2.5 La resolución de problemas  y el trabajo por proyectos en los procesos productivos en distintos contextos socio culturales.

 

Un proyecto es una propuesta de trabajo que se integra por un conjunto de decisiones y acciones para la intervención técnica, cuyo resultado se materializa en un proceso, producto o servicio.

Sociocultural: Proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad, por ejemplo: uso y costumbres, practicas y rituales, formas de organización, formas de vestir, normas de comportamiento, etcétera.

 La disponibilidad de los sistemas técnicos para la innovación de los procesos para la innovación.

La Computadora es una maquina que no puede trabajar por si sola únicamente realiza aquellas ordenes que el hombre le indique estas órdenes tienen que ser relacionados del tal forma que el computador las atienda, siendo está la causa por la cual se hace necesario dar instrucciones agrupadas.

Esto constituye el software  y el hardware, el cual es pesado y realizado para el hombre.

 

El software se divide en dos grupos:

                                       

1.-Software de Sistema: que es el conjunto de programas necesarios para que la maquina funcione, por ejemplo: el sistema operativo, compiladores, programas de utilidad,etc.

2.-Software de aplicación: es el que realiza tareas completas, nominas, contabilidad, análisis estadísticas, etc., es decir todos aquellos programas que pueden ser escritos en un lenguaje de programación( exel, Word, coi, acces,etc).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.5.2 Estrategias para la innovación en los procesos técnicos y producto de la informática según las características y necesidades del contexto.

 

A través de la asignatura de tecnología se pretende promover una visión amplia del campo de estudio que se considera los aspectos instrumentales de las técnicas, sus procesos de cambio de gestión de innovación y su relación con la sociedad y la naturaleza; además de la participación social en el uso de creación y mejora de los productos técnicos, así como sus implicaciones en el entorno.

 

2.5.3 El trabajo por proyectos: Identificación de problemas e integración de contenidos para el desarrollo del proyecto de innovación informática.

 

La gestión de proyectos, muchas veces es responsabilidad de un solo individuo, se esfuerza por mantener un progreso y la interacción, productiva de varias partes involucradas de manera que el riesgo de que el proyecto fracase o disminuya. La gestión de proyectos, ayuda al logro de objetivos planteados, utilizando técnicas de planeación organización y etc.

 

 

 

 

 

 

 

© 2015 ESTI 26- Informática 3. 

  • Google+ Social Icon
bottom of page